Si alguna vez te has preguntado si tomar omega-3 antes de dormir podría ser beneficioso para tu salud, estás en el lugar adecuado. En este artículo damos respuesta a una de las preguntas más consultadas:
¿Es bueno tomar omega-3 antes de dormir?
Sí, tomar omega 3 antes de dormir puede ser beneficioso. Los ácidos grasos omega 3 tienen propiedades que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. Estos ácidos grasos, especialmente el DHA, están involucrados en la regulación del sueño, ya que el cuerpo los utiliza para producir melatonina. Además, se ha sugerido que el omega 3 puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, lo que también puede contribuir a un mejor descanso nocturno.
Aunque bien es cierto que a menudo nos encontramos con información contradictoria y consejos variados, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Añadir Omega-3 a tu rutina nocturna podría marcar la diferencia en tu salud y calidad de vida.
¿Qué pasa si tomo omega-3 por la noche? ¿Hay una hora mejor que otra para tomar omega-3?
Tomar omega-3, específicamente DHA, antes de dormir es una elección que tiene sentido biológico.
El DHA es un ácido graso esencial que desempeña un papel crucial en la función cerebral y visual. Varias investigaciones sugieren que el DHA es selectivamente beneficioso para el cerebro y los ojos, y la hora de tomarlo podría influir en su efectividad.1,2
Durante la noche, mientras dormimos, nuestro cuerpo lleva a cabo una serie de procesos de recuperación y regeneración. Uno de estos procesos implica la consolidación de la memoria y la remodelación de las sinapsis, que son las conexiones entre las células nerviosas en el cerebro.
Se ha observado que el DHA juega un papel fundamental en estos procesos, ya que es un componente esencial de las membranas celulares del cerebro para el funcionamiento adecuado de las sinapsis.3
Varios estudios respaldan la idea de que tomar suplementos de Omega-3 por la noche puede ser beneficioso, de forma que el DHA se incorpora preferentemente en las membranas celulares durante el sueño, lo que potenciaría sus efectos sobre el funcionamiento cerebral y visual.4,5
Esto se debe a que, durante el sueño, cuando tiene lugar la reposición de ácidos grasos en las células cerebrales, estas tendrían una mayor susceptibilidad a incorporar DHA si se aporta de forma selectiva, reemplazando el DHA oxidado, que es especialmente vulnerable debido a su alto número de dobles enlaces.
Dicho de otra manera, tomar un suplemento de DHA antes de dormir permite una mayor incorporación de este ácido graso en las membranas celulares del cerebro, lo que podría mejorar su funcionamiento y apoyar la consolidación de la memoria. Esto sugiere que tomar omega-3, en particular DHA, antes de dormir puede ser una estrategia eficaz para aprovechar al máximo los beneficios de este ácido graso esencial.
¿Es verdad que el omega-3 da sueño?
Es importante destacar que el omega-3 no induce el sueño por sí mismo. No es un sedante ni un inductor del sueño, por lo que no debes esperar que te haga sentir somnoliento. En cambio, su influencia en el sueño se relaciona con los beneficios que aporta durante el descanso nocturno. Un cerebro bien alimentado puede funcionar de manera más eficiente, lo que a su vez puede influir en la calidad del descanso nocturno.
Mencionar que el omega-3, en particular, el EPA (ácido eicosapentaenoico), también puede desempeñar un papel en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Se ha observado que los omega-3 EPA y DHA en sinergia con la vitamina D mejoran la producción de melatonina, la hormona que influye en nuestro patrón de sueño.6,7
Conclusión
Tomar omega-3, específicamente DHA, antes de dormir puede ser una estrategia inteligente para maximizar sus beneficios para el cerebro y la salud ocular. Los estudios científicos respaldan la idea de que el DHA se incorpora preferentemente en las membranas celulares durante el sueño, lo que puede mejorar la función cerebral y favorecer la consolidación de la memoria. Aunque no es un inductor del sueño por sí mismo, su papel en el proceso de recuperación hace que su consumo nocturno sea una elección lógica.
Es importante recordar que la toma de suplementos de omega-3 debe ser parte de una dieta equilibrada y estar en consonancia con las recomendaciones de un profesional de la salud.
Referencias
- EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA). (2010). Scientific opinion on dietary reference values for fats, including saturated fatty acids, polyunsaturated fatty acids, monounsaturated fatty acids, trans fatty acids, and cholesterol. EFSA Journal, 8(3), 1461.
- Uauy, R., & Dangour, A. D. (2006). Nutrition reviews, 64(suppl_2), S24-S33.
- Lo Van, A., et al. (2022). Nutrients, 14(21), 4550.
- Pu, H., et al. (2017). Cell transplantation, 26(4), 555-569.
- Rapoport, S. I., et al. (2011). Prostaglandins & other lipid mediators, 96(1-4), 109-113.
- Patan, MJ., et al. (2021). Nutrients; 13(1):248.
- Abboud, M. (2022). Nutrients;14(5):1076.