Tomar omega-3 es especialmente recomendable durante el embarazo. En esta etapa, la madre necesita una dosis adicional de ácidos grasos esenciales, ya que no sólo ha de mantener sus propios niveles de omega-3, sino que ha de aportar al feto el omega-3 necesario para su desarrollo. El omega-3 presenta contrastados beneficios tanto para la madre como el niño, contribuyendo entre otros aspectos al desarrollo normal del cerebro y la visión del feto. Existen además evidencias científicas que demuestran que las madres que se han suplementado con omega-3 (DHA) durante el embarazo presentan menores síntomas de depresión post-natal (tras el nacimiento del bebé, los depósitos maternos tardan entre 5 y 6 meses para reponerse de forma completa), así como una menor tasa de parto prematuro.
Dosis recomendada de Omega-3 durante el embarazo
La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) en sus alegaciones de Salud o Health Claims afirma:
- La ingesta materna de DHA contribuye al desarrollo normal del cerebro del feto y de los bebés lactantes a partir de una ingesta de 200 mg de DHA además de la recomendación diaria de ácidos grasos Omega-3 para adultos de 250 mg de EPA/DHA o 1 perla al día de Natural DHA Embarazo y Lactancia.
- El DHA o ácido docosahexaenoico contribuye al desarrollo visual del bebé hasta los doce meses de vida a partir de una ingesta de 100 mg de DHA o 1 perla al día de Natural DHA Embarazo y Lactancia.
- La ingesta materna de DHA contribuye al desarrollo normal del ojo del feto y del bebé lactante a partir de una ingesta de 200 mg de DHA, además de la recomendación diaria de ácidos grasos Omega-3 para adultos de 250 mg de EPA y DHA o 1 perla al día de Natural DHA Embarazo y Lactancia.
¿Qué tipo de Omega-3 tomar?
En el mercado existen numerosas marcas de omega-3, existiendo una gran heterogeneidad de calidad del producto final, determinada por aspectos como la pureza y calidad de la materia prima, o el proceso de extracción seguido. En relación con esta segunda cuestión, actualmente la tecnología de extracción que garantiza una mayor pureza y concentración de omega-3 es la extracción supercrítica. Esta tecnología extrae el omega-3 a bajas temperaturas, evitando la degradación del producto, además de evitar el uso de disolventes orgánicos, garantizando la máxima pureza del producto obtenido. Esto es muy relevante durante el embarazo, para evitar la presencia de contaminantes en el producto que pudieran afectar al feto. Puro Omega cuenta con un producto especial para embarazadas Natural DHA embarazo y lactancia con gran pureza y concentración.
Últimos estudios sobre Omega-3 y embarazo
Especialmente interesantes son los últimos estudios publicados sobre el efecto positivo del omega-3 en el embarazo; en este artículo vamos a hacer referencia a dos en concreto. El primero de ellos, desarrollado por científicos de la Universidad de Granada y el King´s College de Londres y publicado en la prestigiosa revista Journal of Functional Foods, ha demostrado que la suplementación materna durante la gestación con ácido docosahexaenoico (DHA) mejora el metabolismo del hierro fetal, gracias a una mayor expresión de los genes que regulan su transporte a través de la placenta. Además, ayuda al desarrollo temprano del cerebro, mejora los depósitos de hierro antes del nacimiento, y ayuda a futuras deficiencias postnatales que pueden derivar en problemas en el desarrollo cognitivo. Este estudio es especialmente relevante, ya que sus conclusiones no se basan en entrevistas o percepciones subjetivas, sino en un ensayo nutricional controlado, aleatorizado y doble ciego. En concreto, la muestra era de 110 mujeres sanas embarazadas, 54 de las cuales tomaron un suplemento nutricional de omega-3, realizándose análisis de expresión génica y proteica de muestras de placenta. El estudio se basa por tanto en información objetiva y con significación estadística. Este estudio abre un nuevo efecto beneficioso de la suplementación con omega-3, más allá del desarrollo cognitivo y visual del neonato, contribuyendo a evitar las complicaciones perinatales relacionadas con la anemia (bajo peso del bebé recién nacido, desarrollo cognitivo tardío…)
Un segundo estudio reciente muy interesante que trata de los efectos positivos del omega-3 durante el embarazo ha sido publicado recientemente en la revista The New Yournal of Medicine (número 375, 2016) concluyó que la suplementación con omega-3 durante el tercer trimestre de embarazo redujo el riesgo de presentar asma e infecciones del tracto respiratorio inferior, así como sibilancias persistentes en el grupo de mujeres a las que se les suministró omega-3. En este estudio, la muestra fue de 736 mujeres en la semana 22-26 de embarazo, y de 695 niños, a la mayoría de los cuales se les realizó un seguimiento de hasta cinco años tras el parto. A uno de los grupo de mujeres se les suplementó su alimentación con 2,4 gramos diarios de omega-3 (55% EPA y 37% DHA). Los resultados fueron concluyentes:
Mujeres suplementadas con omega-3 |
Grupo de control | |
Riesgo de sibilancias persistentes o asma | 16,9% | 23,7% |
Riesgo de sibilancias persistentes o asma en mujeres con bajos niveles de omega-3 antes del estudio | 17,5% | 34,1% |
Riesgo de infecciones en el tracto respiratorio inferior | 38,8% | 45,5% |
Estos dos estudios apuntan a nuevos beneficios de la ingesta de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo, cuyas conclusiones habrán de reforzarse con nuevas investigaciones en el futuro.
Beps Biopharm responderá cualquier consulta que tengáis con la información más científica y reciente sobre esta etapa tan importante en la vida de una mujer.