Los complementos alimenticios de omega-3 son una excelente manera de asegurar que estamos obteniendo suficientes ácidos grasos esenciales en nuestra dieta. Sin embargo, para que estos sean efectivos, es crucial almacenarlos adecuadamente, especialmente en el periodo estival.
En este artículo, exploraremos dónde y cómo guardar y conservar el omega-3 para preservar sus propiedades beneficiosas.
¿Dónde debes guardar el omega-3 para que conserve sus propiedades?
Para responder a esta pregunta, primero debemos entender qué factores afectan a las propiedades de los aceites de omega-3, ya procedan de pescados o de algas marinas.
Los principales “enemigos” del omega-3 son el calor, la luz y el oxígeno. Estos elementos pueden causar que los aceites se oxiden, lo que no solo reduce su efectividad, sino que también puede hacer que adquieran un sabor y olor desagradables.
Protégelo del calor
El calor acelera el proceso de oxidación de los aceites. Por ello, es importante almacenar los suplementos de omega-3 en un lugar fresco. Por ejemplo, la refrigeración en nevera es ideal para mantenerlos en su estado óptimo.
Evita la luz directa
La luz, especialmente la luz solar directa, también puede degradar los aceites. Por ello, todos nuestros envases son de color oscuro u opacos para proteger el contenido (las perlas o el líquido, según el formato). Sin embargo, es recomendable guardarlos en un lugar oscuro, como un armario, un cajón o la nevera.
Cuidado con el Oxígeno
El oxígeno puede penetrar en los envases una vez abiertos, acelerando el proceso de oxidación y, en consecuencia, degradación de los omega-3 EPA y DHA. Para minimizar este riesgo, asegúrate de cerrar bien el envase después de cada uso y, en el caso de los formatos líquidos, considera la opción de guardarlos en refrigeración.
¿Cómo conservar tu suplemento de omega-3 en las mejores condiciones?
En base a los puntos anteriores, para conservar tu suplemento de omega-3 en las mejores condiciones, es fundamental seguir algunas recomendaciones clave:
- Envase cerrado: Mantén siempre el envase bien cerrado para limitar la exposición al oxígeno. Además, esto ayudará a que no entre humedad al interior del envase y se propicie la proliferación de microorganismos indeseados que acorten más la vida útil del producto.
- Lugar fresco: Guarda el suplemento en un lugar fresco, preferiblemente en la nevera. La temperatura baja ayudará a retrasar la oxidación.
- Protección contra la luz: Asegúrate de que el envase esté protegido de la luz directa. Los frascos oscuros ayudan, pero también puedes guardarlos en un lugar oscuro.
- Consumo rápido: Una vez abierto, consume los suplementos líquidos en un periodo de no más de 2 meses para asegurar su frescura y eficacia. Los productos encapsulados, por lo general, deberían consumirse en no más de 12 meses una vez abiertos.
Estas prácticas son particularmente importantes para los productos en formato líquido, que son más susceptibles a oxidarse porque el aceite no está doblemente protegido por una cápsula, queda directamente expuesto una vez abierto.
Por tanto, recomendamos guardar el omega-3 líquido (como Natural Omega-3 niños o Schisandra Complex) en refrigeración y consumirlo dentro de un corto periodo de tiempo (no más de 2 meses).
¿Cómo guardar el omega-3 si estás de viaje?
Si te encuentras de viaje, puede ser un desafío mantener tus suplementos de omega-3 en las condiciones óptimas, especialmente si el formato es líquido. Algunas recomendaciones para garantizar que tu omega-3 siga siendo efectivo, son:
- Opta mejor por cápsulas: Las cápsulas son menos susceptibles a la oxidación comparadas con los líquidos. Si viajas con frecuencia, considera cambiar temporalmente a nuestros productos encapsulados.
- Usa envases pequeños: Si tu viaje es corto, considera llevar una cantidad limitada del producto en un envase pequeño, como un pastillero.
- Estuche térmico: Utiliza un estuche térmico o una bolsa aislante para mantener tus suplementos frescos durante el viaje.
- Evita la exposición solar directa: Mantén los suplementos alejados de la luz directa, guardándolos en tu bolso de mano o equipaje de mano, donde la temperatura suele ser más controlada.
Conclusión
Conservar adecuadamente el omega-3 es crucial para mantener sus beneficios para la salud. Al entender los factores que afectan la estabilidad de los aceites de pescado, puedes tomar las medidas necesarias para proteger tus suplementos.
Recuerda guardar el omega-3 en un lugar fresco, oscuro y con el envase bien cerrado. Y si estás de viaje, toma precauciones adicionales para asegurar que tu suplemento sigue siendo efectivo.
Referencias
- Estudios de estabilidad y vida útil propios.
- Wang, J., et al. (2021). Stability and stabilization of omega-3 oils: A review. Trends in Food Science & Technology, 118, 17-35.
- Yenipazar, H., & Şahin‐Yeşilçubuk, N. (2023). Effect of packaging and encapsulation on the oxidative and sensory stability of omega‐3 supplements. Food Science & Nutrition, 11(3), 1426-1440.