Skip to main content

Según un estudio llevado a cabo en colaboración con las Universidades Miguel Hernández, Universidad de Granada y la Universidad de Alicante es aconsejable incrementar la ingesta de Omega 3, sobre todo DHA en toda la población y en especial en los niños con trastornos neurológicos.

Resumen del estudio publicado :

Introducción: Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 compiten por las mismas elongasas y desaturasas, siendo muy deficiente la síntesis de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 a
partir de ácido linolénico. Los poliinsaturados Omega  3 previenen enfermedades y son importantes en el desarrollo y mantenimiento de las actividades neuronales, siendo
necesaria una relación adecuada con sus antagonistas Omega  6. En este trabajo se estudia la proporción de estos ácidos grasos.

Material y métodos: Se han analizado los ácidos grasos Omega  3 y Omega  6 en sueros y fosfolípidos de membrana de 374 niños con neuropatías y de 34 niños sanos, mediante cromatografía de gases con detector de masas. Se ha realizado el estudio estadístico pertinente.

Resultados: Los ácidos grasos Omega  3 (EPA y DHA) en suero y su correspondientes fosfolípidos de membrana correlacionan mejor que los de la familia Omega  6. Los mayoritarios Omega  6 (LA y ARA) están en igual proporción en sueros, siendo más elevados significativamente en los fosfolípidos de los niños sanos. Los Omega  3 (EPA y DHA) tienen valores más altos en los niños sanos, tanto en suero como en fosfolípidos, su suma se iguala en los fosfolípidos de membrana. El índice Omega  6/Omega  3 es mayor en los niños con trastorno neurológico en ambas muestras.

Conclusión: No siendo la causa de la neuropatía el alto índice Omega  6/Omega 3, sin embargo es aconsejable incrementar la ingesta de Omega  3, sobre todo DHA en toda la población y en especial en los niños con trastornos neurológicos.

Enlace al estudio  completo.

Producto recomendado – Omega 3 para niños de Puro Omega

Omega 3 para Niños

Deja tu comentario