Skip to main content

Carolina Hernández

 

 

Carolina Hernandez, BCH.
Experta en Medicina Antienvejecimiento y Coach nutricional
Visita su web en carolina-hernandez.com

Nuestra piel es una importante barrera de defensa para nuestro cuerpo. Sentirla saludable nos devuelve belleza y potencia nuestra salud.

La piel es el órgano más grande del cuerpo, con una importante función de barrera protectora, actúa impidiendo el paso de patógenos, productos químicos y contra factores físicos, que podrían causar daños a nuestros órganos.

Algunas personas tienen una piel más vulnerable, volviéndose más susceptible al desarrollo de enfermedades como dermatitis atópica, psoriasis, eczema, entre otras muchas afectaciones.

Uno de los aspectos involucrados en estas enfermedades es la inflamación. 

La naturaleza nos ofrece a uno de los mejores y más potentes antiinflamatorios: los Omega-3..
El ácido eicosapentaenoico, más conocido como EPA, es uno de los principales Omegea-3, que se caracteriza por su acción antiinflamatoria, formando parte de la ruta bioquímica asociada a la producción de sustancias llamadas prostaglandinas.
Las prostaglandinas son responsables de la generación de picor, dolor y calor en estos individuos con alteraciones en la piel.

Estudios recientes han evaluando que la suplementación de Omega-3 en individuos con psoriasis observándose una notable mejoría tanto en la gravedad del cuadro como en la extensión de piel afectada. (1) Lo mismo sucedió en pacientes con eccemas, donde sus síntomas de picor y sequedad también mejoraron.(3)

En 2015 se realizó un examen sistemático en el que investigaron los efectos del Omega-3 en la dermatitis atópica y llegaron a la conclusión de que la administración de suplementos de aceite de pescado ayuda a reducir la gravedad y la prevalencia de la dermatitis en los niños. (2)

 

La suplementos de Omega-3 reducen la gravedad y la prevalencia de la dermatitis en los niños

El consumo de Omega-3 reduce la producción de los factores responsables de la lesión cutánea, mejorando así el eritema, la infiltración y la descamación de la piel, siendo un importante aliado en el tratamiento de las enfermedades de la piel, atenuando los síntomas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

 

1-CLARK, C.C.T. et al. Efficacy of ω-3 supplementation in patients with psoriasis: a meta-analysis of randomized controlled trials. Clinical Rheumatology, v.38, p.977–988, 2019.
2- REESE, I.; WERFEL, T. Do long‐chain omega‐3 fatty acids protect from atopic dermatitis? Journal of the German Society of Dermatology, v.13, n.9, p.879-885, 2015
3- MILLSOP, J.W. et al. Diet and Psoriasis: Part 3. Role of Nutritional Supplements. Journal of the American Academy  of Dermatology, v.71, n.3, p.561–569, 2014.

 

 

Deja tu comentario